Arranca la semana del Orgullo LGTBIQ+ 2018 de Alcalá

La semana del Orgullo LGTBIQ+ 2018, una vez más, da cuenta del movimiento y compromiso social contra la discriminación del colectivo en la ciudad. Nueve días de jornadas de sensibilización, concienciación y reivindicación en lucha por la igualdad de derechos humanos, «donde la visibilización del colectivo trans hace evidente la discriminación aún existente ante las diversidades afectivas sexuales», dicen desde el Ayuntamiento.

La asistencia a la marcha del Orgullo LGTBIQ+ 2018 ha rebasado el medio millar de personas que participaron activamente en el recorrido, comenzando en Calle Brihuega hasta llegar a la Plaza de los Santos Niños. Destacaron la representación de los diferentes colectivos de la ciudad, del Corredor del Henares y de Madrid, así como las voces de reclamo y reivindicación que daban voz al colorido de banderas, globos y bengalas arco iris.

En el escenario central tuvo lugar la lectura del manifiesto de las Spanish Queen, en representación de DiversAH, Kif Kif, Plataforma Trans, Apoyo Positivo, Educadiversa y Fundación Triángulo, que antecedió el mensaje en positivo por la diversidad del grupo de jóvenes Corresponsales de OFM y a las palabras del concejal de Acción Social, Jesús Abad Pinto, haciendo el cierre del memorándum el alcalde Javier Rodríguez.

Agenda de Actividades

Han destacado las acciones de la Agenda de Actividades, el carácter formativo y de concienciación, a través de performance urbanas; la visibilización en el deporte; las realidades del LGTBIQ+ en el ámbito laboral; las expresiones artísticas (teatro de calle, obras teatrales, cortos, ciclos de cine, artes, danza); talleres, jornadas, seminarios y mesa participativa afectivo sexual; y, en una sentido más festivo dos escenarios con Dj’s de renombre nacional, humor e ironía de Drags reconocidas en el ambiente, monólogos, coreografías sociales, entre otras.

Y en el estilo del rap -donde los estereotipos y estigmas siendo letras de rimas- han sido rotos por el show de Arkano y todos aquellos fans del rap como expresión transformadora de la sociedad. El impacto ha trascendido en toda la Comunidad de Madrid y la evidencia ha sido el seguimiento y apoyo a través de las redes sociales.

El equipo de coordinación agradece a todas las entidades y miembros de la Red de Tiempo Libre de la Concejalía de Juventud, que apuesta por el fortalecimiento del trabajo en red, en cooperación y compromiso por una causa común.

Un año más, Alcalá de Henares protagoniza en sus calles un evento que va más allá del espectáculo y la festividad, para despertar conciencias hasta alcanzar la plena igualdad entre personas LGTBI y el resto de la sociedad.

Texto y foto: Prensa Ayuntamiento de Alcalá de Henares